Eje intestino-cerebro y salud mental - Conexión microbiota y estado de ánimo
🧠 Salud Mental

¿Puede un probiótico mejorar tu estado de ánimo?

Descubre la fascinante ciencia detrás del eje intestino-cerebro y cómo tu microbiota puede influir en tu bienestar mental y emocional

10 min de lectura

¿Alguna vez has sentido "mariposas en el estómago" cuando estás nervioso o una sensación de bienestar después de una buena comida? Estas expresiones populares no son solo metáforas; reflejan una conexión profunda y bidireccional entre nuestro intestino y nuestro cerebro.

Esta autopista de comunicación, conocida como el "eje intestino-cerebro", es un campo de estudio fascinante que está revelando cómo la salud de nuestra microbiota intestinal puede influir directamente en nuestro estado de ánimo y bienestar mental.

💡 En este artículo, exploraremos cómo los probióticos, esos aliados microscópicos, podrían ser una clave inesperada para mejorar nuestra salud mental.

🔬

¿Qué son los probióticos?

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del huésped.

No son simplemente "bacterias buenas"; son cepas específicas que han demostrado tener efectos positivos en la salud.

🥗

¿Dónde los encuentras?

Alimentos fermentados: yogur, kéfir, chucrut y kimchi

Suplementos dietéticos específicos

💡 Su acción va más allá de la digestión: pueden influir en la producción de neurotransmisores y otras sustancias que afectan la función cerebral.

🧬 CONEXIÓN CEREBRO-INTESTINO

El Eje Intestino-Cerebro

Una autopista bidireccional de comunicación entre tu mente y tu intestino

🧠

Sistema Nervioso Central

Tu cerebro procesa emociones, pensamientos y sensaciones

🌊

Sistema Nervioso Entérico

Tu intestino tiene una red neuronal tan extensa que funciona independientemente

↔️Comunicación bidireccional

El eje intestino-cerebro es un sistema de comunicación complejo que conecta ambos sistemas. Esta conexión no es solo física, a través del nervio vago, sino también bioquímica:

🔗

Física

A través del nervio vago

🧪

Bioquímica

Neurotransmisores y hormonas

Metabólica

Metabolitos bacterianos

🏆

Tu "segundo cerebro"

El intestino, a menudo llamado nuestro "segundo cerebro", alberga una red neuronal tan extensa que puede funcionar de manera independiente. Es en este intrincado ecosistema donde la microbiota intestinal juega un papel protagonista.

📊 Dato sorprendente:

Las bacterias intestinales pueden producir neurotransmisores como la serotonina (95% se produce en el intestino), GABA y dopamina, cruciales para la regulación del estado de ánimo.

📚 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

¿Qué dice la ciencia?

Evidencia de los probióticos y el estado de ánimo

La investigación sobre el impacto de los probióticos en el estado de ánimo y la salud mental es un campo en rápida expansión. Si bien aún se necesita más investigación, varios estudios han arrojado resultados prometedores:

Probióticos y trastornos psiquiátricos

Un estudio de Mörkl et al. (2020), publicado en Current Nutrition Reports, revisó datos de estudios de intervención recientes centrados en probióticos y el eje intestino-cerebro para el tratamiento de la depresión, la ansiedad y la esquizofrenia.

Los autores concluyeron que los probióticos son propensos a mejorar la depresión, aunque se necesita más investigación sobre la duración del tratamiento, la dosis y las interacciones.[2]

Modulación prebiótica y probiótica en la depresión

Otro estudio relevante es el de Radford-Smith et al. (2023), publicado en Nutrients, que discute el papel de la modulación prebiótica y probiótica del eje microbiota-intestino-cerebro en la depresión.

Este estudio destaca cómo las alteraciones en la microbiota intestinal pueden afectar el estado de ánimo y cómo los probióticos han mostrado efectos antidepresivos modestos en individuos con síntomas depresivos, aunque enfatiza la necesidad de más estudios en poblaciones clínicamente relevantes.[3]

Probióticos en adultos mayores

En un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, Kim et al. (2021) investigaron el efecto de la suplementación con probióticos en la función cognitiva y el estado de ánimo en adultos mayores.

Publicado en The Journals of Gerontology: Series A, este estudio encontró que la suplementación con Bifidobacterium bifidum BGN4 y Bifidobacterium longum BORI mejoró la flexibilidad mental y alivió el estrés en adultos mayores sanos, junto con cambios en la microbiota intestinal.[4]

Probióticos y prebióticos en el sistema nervioso central

Finalmente, Ansari et al. (2023), en un artículo publicado en Frontiers in Nutrition, exploraron el papel de los probióticos y prebióticos en la modulación del eje intestino-cerebro.

Los hallazgos sugieren que los probióticos y prebióticos pueden mejorar la función del sistema nervioso central y desempeñar un papel importante en la prevención y el tratamiento de algunos trastornos cerebrales, aunque se requieren más estudios, especialmente ensayos clínicos en humanos, para probar estos efectos de manera concluyente.[5]

Estos estudios, entre muchos otros, sugieren que la modulación de la microbiota intestinal a través de probióticos podría ser una estrategia complementaria para mejorar el estado de ánimo y la salud mental. Sin embargo, es crucial recordar que la ciencia en este campo aún está evolucionando y que los resultados pueden variar según la cepa probiótica, la dosis y la condición individual de cada persona.

¿Por qué importa? Implicaciones en la vida diaria

La idea de que nuestro intestino puede influir en nuestro estado de ánimo tiene implicaciones significativas para nuestra vida diaria. Si bien no es una solución mágica para problemas de salud mental complejos, entender esta conexión nos abre nuevas vías para el bienestar.

Por ejemplo, si experimentas estrés crónico, ansiedad o incluso cambios de humor inexplicables, considerar la salud de tu microbiota intestinal podría ser un paso valioso.

Consejo práctico:

Piensa en cómo te sientes después de comer ciertos alimentos. Una dieta rica en alimentos procesados y azúcares puede alterar el equilibrio de tu microbiota, lo que podría, a su vez, afectar tu estado de ánimo. Por el contrario, una dieta rica en fibra, frutas, verduras y alimentos fermentados puede fomentar una microbiota diversa y saludable.

Incorporar alimentos ricos en probióticos de forma regular, como el yogur natural o el kéfir, podría ser una forma sencilla de apoyar esta conexión. Sin embargo, es importante recordar que los probióticos no son un sustituto de tratamientos médicos o psicológicos cuando son necesarios, sino un complemento que puede optimizar nuestra salud general.

📥

¿Quieres hacer kéfir en casa?

Descarga GRATIS el Kéfir Diary: bitácora de fermentación con plantillas de registro, instrucciones y 5 recetas deliciosas

Descargar Kéfir Diary GRATIS

Reflexiones y Consideraciones Prácticas

Aunque la investigación es prometedora, es fundamental abordar el tema con una perspectiva equilibrada. No todos los probióticos son iguales, y los beneficios pueden ser específicos de la cepa.

Por ejemplo, cepas como Lactobacillus helveticus R0052 y Bifidobacterium longum R0175 han sido estudiadas por sus efectos ansiolíticos y antidepresivos en algunos ensayos. Sin embargo, la efectividad puede variar y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra.

Importante: La mayoría de los estudios se han realizado en poblaciones específicas o con condiciones de salud preexistentes, y los resultados no siempre son directamente extrapolables a la población general sana. Además, la dosis y la duración del tratamiento con probióticos son factores cruciales que aún se están investigando para determinar las recomendaciones óptimas.

En resumen, mientras que la idea de que un probiótico puede mejorar tu estado de ánimo es científicamente plausible y respaldada por una creciente cantidad de evidencia, no es una panacea. La clave reside en un enfoque holístico de la salud que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular, manejo del estrés y, cuando sea apropiado, la consideración de suplementos probióticos específicos bajo la guía de un profesional de la salud.

La ciencia del eje intestino-cerebro nos invita a mirar nuestro bienestar mental desde una perspectiva más integrada, reconociendo la profunda conexión entre nuestra mente y nuestro intestino.

Fuentes científicas

  1. BBC Mundo. (2025, 15 de mayo). Por qué la conexión entre el intestino y el cerebro es tan importante. https://www.bbc.com/mundo/articles/c8jej9v1j2wo
  2. Mörkl, S., Butler, M. I., Holl, A., Cryan, J. F., & Dinan, T. G. (2020). Probiotics and the Microbiota-Gut-Brain Axis: Focus on Psychiatry. Current Nutrition Reports, 9(3), 171-182. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32406013/
  3. Radford-Smith, D. E., & Anthony, D. C. (2023). Prebiotic and Probiotic Modulation of the Microbiota-Gut-Brain Axis in Depression. Nutrients, 15(8), 1880. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37111100/
  4. Kim, C. S., Cha, L., Sim, M., Jung, S., Chun, W. Y., Baik, H. W., & Shin, D. M. (2021). Probiotic Supplementation Improves Cognitive Function and Mood with Changes in Gut Microbiota in Community-Dwelling Older Adults: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled, Multicenter Trial. The Journals of Gerontology: Series A, Biological Sciences and Medical Sciences, 76(1), 32-40. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32300799/
  5. Ansari, F., Neshat, M., Pourjafar, H., Jafari, S. M., & Samakkhah, S. A. (2023). The role of probiotics and prebiotics in modulating of the gut-brain axis. Frontiers in Nutrition, 10, 1173660. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37565035/
  6. Ferrari, S., et al. (2024). The influence of the gut-brain axis on anxiety and depression. Psychiatry Research, 335, 115897. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38707924/
  7. Kumar, A., et al. (2024). Probiotics as modulators of gut-brain axis for cognitive functions. Journal of Functional Foods, 114, 106024. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10912297/
  8. Liu, L., et al. (2018). Gut–Brain Axis and Mood Disorder. Journal of Clinical Gastroenterology, 52(Suppl 1), S18-S22. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5987167/
  9. Forssten, S. D., et al. (2022). The Microbiota-Gut-Brain Axis in Mood Disorders and Beyond. Nutrients, 14(6), 1256. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35276927/
  10. Ķimse, L., et al. (2024). Probiotics That Influence the Gut-Brain Axis. Nutrients, 16(9), 1334. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38674247/

Artículos relacionados

Banner horizontal Probióticos Para Todos - Footer