Cómo Elegir Probióticos
Guía basada en evidencia para seleccionar los probióticos adecuados según tus necesidades específicas.

Factores clave para elegir probióticos
1. Identificar cepas específicas
Los beneficios de los probióticos son específicos de cada cepa. Busca suplementos que listen las cepas completas (género, especie y designación de cepa), por ejemplo: Lactobacillus rhamnosus GG o Bifidobacterium longum BB536.
Consejo profesional: No todos los productos que dicen contener “probióticos” son iguales. Un suplemento etiquetado simplemente como “contiene Lactobacillus” no proporciona información suficiente sobre qué efectos específicos puede tener.
2. Verificar la potencia y viabilidad
La potencia se refiere al número de unidades formadoras de colonias (UFC) por dosis. La mayoría de los estudios han utilizado dosis entre 1 y 10 mil millones de UFC por día. Asegúrate de que el producto garantice esta potencia hasta la fecha de caducidad, no solo en el momento de fabricación.
Factores que afectan la viabilidad:
- Temperatura de almacenamiento
- Humedad
- Exposición al oxígeno
- Tecnología de encapsulación
3. Seleccionar basándose en evidencia científica
Busca probióticos que hayan sido estudiados clínicamente para la condición específica que deseas tratar. Diferentes cepas son efectivas para diferentes afecciones.
Condición | Cepas probióticas con mayor evidencia |
---|---|
Diarrea asociada a antibióticos | Lactobacillus rhamnosus GG, Saccharomyces boulardii |
Síndrome del intestino irritable | Bifidobacterium infantis 35624, Lactobacillus plantarum 299v |
Enfermedad inflamatoria intestinal | VSL#3 (mezcla de 8 cepas), Escherichia coli Nissle 1917 |
Infecciones respiratorias | Lactobacillus rhamnosus GG, Lactobacillus casei DN-114 |
Salud vaginal | Lactobacillus rhamnosus GR-1, Lactobacillus reuteri RC-14 |
Tipos de productos probióticos
Suplementos dietéticos
Disponibles en cápsulas, tabletas, polvos y líquidos. Estos productos suelen contener dosis más altas y cepas específicas para diferentes necesidades de salud.
¿Qué buscar en un suplemento probiótico?
- Cepas claramente identificadas
- Número garantizado de UFC hasta la fecha de caducidad
- Tecnología de protección (enteric coating, microencapsulación)
- Almacenamiento adecuado (algunos requieren refrigeración)
- Sellos de calidad o certificaciones de terceros
Alimentos fermentados
Alimentos como yogur, kéfir, chucrut, kimchi y kombucha contienen naturalmente probióticos. Aunque las dosis pueden ser menores que en los suplementos, estos alimentos ofrecen beneficios nutricionales adicionales.
Ventajas
- Fuente natural de probióticos
- Aportan otros nutrientes beneficiosos
- Fácil de incorporar en la dieta diaria
Consideraciones
- Contenido variable de probióticos
- Posible contenido de azúcares añadidos
- Menor especificidad para condiciones particulares
Consejo: Busca yogures y otros productos fermentados que especifiquen “cultivos vivos y activos” y mencionen las cepas específicas que contienen.
Consideraciones especiales
Condiciones de salud preexistentes
Si tienes condiciones de salud específicas, consulta con un profesional de la salud antes de comenzar un régimen probiótico, especialmente si:
- Tienes un sistema inmunológico comprometido
- Estás gravemente enfermo
- Recientemente te has sometido a una cirugía
- Tienes alergias graves a componentes que puedan estar en los probióticos
Consideraciones de edad
Existen formulaciones específicas para diferentes etapas de la vida:
- Bebés y niños: Busca cepas estudiadas específicamente en poblaciones pediátricas y dosis apropiadas para su edad.
- Adultos mayores: La composición de la microbiota cambia con la edad. Algunos estudios sugieren que ciertas cepas pueden ser más beneficiosas para los adultos mayores.
Prebióticos y simbióticos
Los prebióticos son compuestos (principalmente fibras) que sirven como alimento para las bacterias beneficiosas. Los productos simbióticos combinan probióticos y prebióticos para un efecto sinérgico.
Considerar un producto que contenga prebióticos puede mejorar la efectividad de los probióticos al proporcionar el sustrato necesario para su crecimiento.
Recuerda: Los probióticos no son medicamentos y no están destinados a diagnosticar, tratar, curar o prevenir enfermedades. Son complementos que pueden apoyar la salud general y el bienestar.
Checklist para elegir
- ✓Identifica tu necesidad específica de salud
- ✓Busca cepas con evidencia para esa condición
- ✓Verifica que las cepas estén claramente identificadas
- ✓Asegúrate de una dosis adecuada (UFC)
- ✓Comprueba la fecha de caducidad
- ✓Verifica las condiciones de almacenamiento
- ✓Consulta con un profesional de salud si es necesario