🧬 Probióticos Para Todos
Ciencia, bienestar y salud digestiva

Kombucha Casera - Té Fermentado
Bebida probiótica efervescente hecha con té endulzado fermentado con SCOBY. Rica en probióticos y antioxidantes.

La kombucha es una bebida milenaria originaria de Asia que ha conquistado el mundo por su sabor único y extraordinarios beneficios para la salud. Este "té inmortal" combina el poder antioxidante del té con una diversidad probiótica excepcional.
El proceso de fermentación crea una simbiosís perfecta entre bacterias y levaduras (SCOBY) que transforman el té endulzado en una bebida compleja, ligeramente ácida y naturalmente efervescente.
Hacer kombucha en casa te permite experimentar con diferentes tés y sabores, controlando completamente los ingredientes y obteniendo una bebida probiótica fresca y potente a una fracción del costo comercial.
Ingredientes
- 1 litro agua filtrada(libre de cloro)
- 4 bolsitas o 2 cucharadas té negro o verde(orgánico preferiblemente)
- 4 cucharadas azúcar blanca o de caña(alimento para el SCOBY)
- 1 unidad SCOBY saludable(con líquido iniciador)
- 200ml kombucha sin pasteurizar(líquido iniciador ácido)
Materiales necesarios
- Frasco de vidrio de boca ancha (1.5L)
- Tela transpirable o filtro de café
- Banda elástica
- Colador de plástico
- Botellas de vidrio hermético
- Embudo
- Utensilios no metálicos
Preparación
Preparar té endulzado
Hierve el agua y prepara un té fuerte con las bolsitas o té suelto durante 10-15 minutos. Disuelve completamente el azúcar mientras el té está caliente. Deja enfriar completamente a temperatura ambiente - el calor puede dañar el SCOBY.

Añadir SCOBY y líquido iniciador
Con las manos limpias o pinzas no metálicas, coloca el SCOBY en el frasco con el té frío. Añade el líquido iniciador (kombucha sin pasteurizar). Este líquido ácido protege la nueva fermentación de bacterias dañinas.

Cubrir y fermentar
Cubre el frasco con tela transpirable asegurada con banda elástica. El SCOBY necesita oxígeno pero debe estar protegido de contaminantes. Fermenta en lugar cálido (22-26°C) alejado de luz directa durante 7-14 días.
Probar y decidir
Después de 5-7 días, prueba con una pajita o cuchara limpia no metálica. Debe tener equilibrio entre dulce y ácido, con ligera efervescencia. Continúa fermentando hasta alcanzar el sabor deseado.
Cosechar y preparar segunda fermentación
Reserva el SCOBY y 200ml de kombucha para el próximo lote. Cuela el resto y embotella en frascos hermético. Para segunda fermentación (más carbonatación), deja 24-48 horas a temperatura ambiente antes de refrigerar.
Saborizar (opcional)
En la segunda fermentación puedes añadir frutas, hierbas, especias o jugos naturales. Jengibre, frutas del bosque, limón, o hibisco son opciones populares. Experimenta con pequeñas cantidades.
Consejos útiles
- •
Nunca uses utensilios de metal en contacto directo con el SCOBY - puede dañarlo.
- •
Un SCOBY saludable flota, se hunde parcialmente, o forma uno nuevo en la superficie.
- •
Manchas marrones en el SCOBY son normales; moho peludo indica contaminación.
- •
Guarda SCOBYs extra en "hotel SCOBY" - frasco con kombucha fuerte en la nevera.
- •
La temperatura ambiente afecta la fermentación: más cálido = más rápido.
- •
Mantén un pH entre 2.5-3.5 para seguridad - usa tiras de pH si tienes dudas.
Variaciones
Kombucha de té verde
Usa solo té verde para una kombucha más suave, rica en EGCG y con color más claro. El SCOBY puede volverse más claro con el tiempo.
Kombucha de hierbas
Combina té base (negro/verde) con hierbas como rooibos, hibisco, o manzanilla. Máximo 25% de hierbas para mantener nutrientes para el SCOBY.
Jun (kombucha de miel)
Variación tradicional que usa miel cruda en lugar de azúcar y té verde. Requiere cultivo específico de Jun y produce sabor más delicado.
Kombucha continua
Sistema donde cosechas parte de la kombucha regularmente y añades té fresco, manteniendo fermentación continua sin interrupciones.
Probióticos presentes
Acetobacter xylinum
Bacteria que forma la matriz del SCOBY y produce ácido acético, contribuyendo al sabor característico y propiedades preservativas de la kombucha.
Gluconobacter oxydans
Oxida azúcares y alcoholes, contribuyendo al equilibrio ácido de la kombucha y produciendo compuestos beneficiosos únicos.
Saccharomyces cerevisiae
Levadura que fermenta azúcares produciendo alcohol (que luego se convierte en ácidos) y CO2, creando la efervescencia natural.
Lactobacillus plantarum
Bacteria del ácido láctico que contribuye a la acidez y puede tener beneficios específicos para la salud digestiva e inmune.
Beneficios para la salud
Probióticos y prebióticos únicos
La kombucha contiene una diversidad excepcional de bacterias y levaduras beneficiosas, además de prebióticos que alimentan la microbiota intestinal.
Antioxidantes potentes
Conserva y concentra los antioxidantes del té (especialmente EGCG del té verde), que tienen propiedades antiinflamatorias y protectoras celulares.
Desintoxicación natural
Los ácidos orgánicos producidos durante la fermentación pueden ayudar en los procesos naturales de desintoxicación del hígado.
Hidratación y energía
Proporciona hidratación saludable con un ligero contenido de cafeína natural y vitaminas B producidas durante la fermentación.
Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo conseguir un SCOBY?
Puedes obtener SCOBYs de otros cultivadores (comunidades en línea), comprarlos deshidratados, o cultivar uno desde kombucha comercial sin pasteurizar dejándola fermentar en un frasco cubierto durante 2-4 semanas.
¿Es normal que mi SCOBY cambie de forma o color?
Sí, los SCOBYs son organismos vivos que cambian constantemente. Pueden volverse más gruesos, cambiar de color según el té usado, desarrollar hebras marrones, o formar capas múltiples. Mientras no tengan moho peludo, son normales.
¿Cuánto alcohol contiene la kombucha casera?
La kombucha casera típicamente contiene 0.5-3% de alcohol, similar a algunos productos comerciales. Fermentaciones más largas o segundas fermentaciones pueden aumentar ligeramente el contenido alcohólico.
¿Puedo usar edulcorantes artificiales o miel?
No uses edulcorantes artificiales - el SCOBY no puede procesarlos y morirá. La miel cruda tiene propiedades antibacterianas que pueden dañar el SCOBY. Usa azúcar blanca, de caña, o azúcar de coco para mejores resultados.
¿Qué hago si mi kombucha está demasiado ácida?
Kombucha muy ácida indica sobre-fermentación. Puedes usarla como vinagre, diluirla con agua o té frío, o usar menos líquido iniciador y fermentar menos tiempo en futuros lotes.
